
¿Cómo saber si estoy en el Veraz? Te decimos cómo averiguarlo
Que nuestros datos aparezcan reflejados en el Veraz puede ser perjudicial para realizar diversas transacciones financieras e incluso algunos procedimientos legales o administrativos. Sin embargo, aparecer como deudor en el Veraz no es una condición irrevocable o irreparable.
Dependiendo de cuáles sean las razones por las cuales tus datos se encuentren ingresados en la base de datos del Veraz como moroso, existen varias alternativas para que puedas salir del Veraz. Por esto es indispensable que sepas que puedes consultar Veraz gratis.
Cómo puedo saber si aparezco en el Veraz
Lo primero que necesitas es saber o confirmar si efectivamente tu información se encuentra registrada en la base de datos del Veraz y cuál es su estatus. Actualmente es posible consultar esta información en línea de forma totalmente gratuita.
La base de datos de las empresas y personas morosas es manejada por firmas privada reconocidas por el Gobierno, como es el caso del Veraz y por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Es por esto que a través de su plataforma oficial, es posible obtener el informe consolidado de tu situación en el Veraz.
Obtener dicho informe no tiene mayor complejidad, ya que lo único que necesitas es tener los números de tu Documento Nacional de Identidad (DNI), de tu Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o el Código Único de Identificación Laboral (CUIL). Además de esto, solo basta con que tengas acceso a conexión de internet.
Todavía no es posible consultar Veraz con DNI únicamente, ya que se te solicitará siempre el CUIT o CUIL. Sin embargo, usando tu DNI puedes obtener estos datos y más adelante te explicaremos cómo lograrlo.
Cómo consultar Veraz por vía telefónica
Puedes averiguar Veraz sin necesidad de salir de tu casa, una de las opciones más cómoda es a través de la central telefónica.
- Primero debes comunicarte al número (011) 5352-4800 en horario de oficina, de lunes a viernes de 9am a 6pm.
- Se puede consultar el Veraz propio o de alguien más. En caso de que quien llama sea el titular marque la opción 1 y si es de alguien más marque el número 2.
- Luego se le preguntará si consulta como persona individual o por sociedad de la que usted es titular, en ese caso marque la opción 1.
- Después le preguntará sobre su género y debe marcar 1 para mujer y 2 para hombre.
- En este momento se le solicitará que ingrese el número de DNI seguido de la tecla # y la operadora automática lo repetirá con el objetivo de que pueda verificar si introdujo todos los dígitos correctamente.
- A fin de verificar los datos de identidad, se le harán tres preguntas relacionadas con temas personales o financieros. Debe prestar atención para que sepa cual número marcar.
- A continuación, se le consultará si quiere hacer valer su Derecho de Acceso, refiriéndose por supuesto al estipulado en la Ley 25.326. y debe marcar la opción 1 para dar respuesta positiva.
- Le enviarán un código numérico para acceder al reporte. Dicho código puede solicitar que se lo envíen por mensaje de texto a su teléfono móvil o simplemente anotarlo de forma manual.
- Finalmente debe ingresar a la página de Veraz haciendo click aquí y marque la opción “Acceder a su Derecho de Acceso” donde debe completar sus datos personales e introducir el código que recibió previamente.
- Imprima o respalde en su ordenador el reporte que genere la plataforma en línea. Recuerde que solo podrá volver a solicitar este informe de forma gratuita luego de que hayan transcurrido seis meses.
Cómo saber si estoy en el Veraz con CUIL/CUIT
- En primer lugar debes ingresar en este enlacepara acceder a la plataforma oficial del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
- Inmediatamente debes introducir tus datos del CUIL o CUIT.
- El sistema necesitará verificar si eres o no un bot como medida de seguridad, así que debes tildar la opción “No soy un robot”.
- Posteriormente tienes marcar el botón “Consultar”.
- Finalmente el sistema te reflejará tu estatus o estado de cuenta.
En caso de que no tengas los datos de tu CUIL o CUIT, puedes averiguarlos con tu Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Ingresa al portal oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a través de estelink.
- Aparecerá una interfaz con una especie de planilla digital, en el primer renglón correspondiente a Tipo de documento, debes seleccionar la opción “Documento único”.
- En el espacio denominado “Número de Documento” tienes que digitar todos los números de tu DNI.
- Rellena con tus datos personales correctos las casillas correspondientes a nombres y apellidos. Esta información debe corresponder a la que aparece reflejada en tu DNI.
- Marca la casilla “Sexo” según corresponda, Femenino o Masculino.
- Introduce los datos de tu fecha de nacimiento.
- Completa el código de seguridad tal cual como aparece en la imagen. Si no es lo suficientemente legible puedes generar otro código.
- Finalmente presiona el botón “Consultar”.
- Automáticamente el sistema te arrojará la constancia de CUIT o CUILT.
- Imprímela o descárgala y guárdala en tu computador presionando el botón “Descargar Constancia”.
Consultar Veraz en persona
Si necesitas con urgencia consultar Veraz, definitivamente esta es la opción menos utilizada y la menos recomendada, más aun en estos momentos que la pandemia por COVID-19 representa una gran amenaza para la salud. Esto debido a que requiere obligatoriamente que salgas de tu hogar y te traslades a cualquiera de las sucursales de Veraz en Argentina.
En la oficina solo te solicitarán tu DNI para comprobar tus datos y que no hayas realizado ningún informe del Veraz en los últimos seis meses. Luego de que hayan hecho esta verificación, deben hacerte entrega de tu informe actualizado. En este caso no debes ingresar en línea, comunicarte vía telefónica, ni realizar ningún pago.
Sucursales de Veraz en Argentina
- Veraz en Provincia de Buenos Aires (Mar del Plata) Dirección: Santa Fe 3489 – Teléfono: (0223) 494-8950
- Veraz en Capital Federal (CABA) Dirección: Bouchard 557, piso 21 – Teléfono: (011) 4348-4391
- Veraz Noroeste del País (Corrientes) Dirección: Carlos Pellegrini 1036 PB Teléfono: (0379) 442-3031
- Veraz Entre Ríos (Paraná) Dirección: Alameda de la Federación 379, piso 8, oficina B. Teléfono: (0343) 423-0450
- Veraz Santa Fe (Rosario) Dirección: Corrientes 751, piso 5, oficina B. Teléfono: (0341) 420-3111
Comprar el Veraz
Es posible comprar el reporte del Veraz accediendo a este enlace. Al ingresar, puedes obtener tu informe Veraz Personal o el de terceros e incluso de una empresa, cualquier en tan solo $ 439.
Comprar Veraz a través del correo argentino
Al entrar en la página web del Correo Argentino te aparecerá la interfaz para buscar sucursales, ahí debes seleccionar la provincia y la localidad. Luego debes tildar la casilla correspondiente a Veraz en la sección donde se te solicita que marques el tipo de servicio que solicitas y finalmente presiona el botón buscar.
Inmediatamente te aparecerá el nombre de la sucursal del Correo Argentino, la dirección exacta y el horario de trabajo así como un botón que contiene todos los servicios disponibles. Desde el año 2002 puedes adquirir tu informe de Veraz en cualquiera de las 300 sucursales automatizadas del Correo Argentino que existen a tu disposición a nivel nacional.
¿Cómo comprender o interpretar los resultados del reporte de Veraz arrojado por el BCRA?
Después que has llegado hasta acá, debes saber cómo leer el informe del Veraz para que puedas conocer tu estatus y si efectivamente tus datos aparecen reflejados como moroso en el reporte.
Lo primero que debes reconocer dentro del reporte Veraz son los datos de identificación. Estos encabezan el documento y deben reflejar tus nombres y apellidos completos, direcciones y teléfonos. Es sumamente importante que constates que los datos son correctos y se encuentran actualizados.
En segundo lugar, justo en la zona central observarás la información referente tu estado de cuenta. En él verás todo lo referente a los préstamos o créditos que has solicitado. También podrás apreciar el monto total de tu deuda así como el límite crediticio que tienes para ese momento.
En caso de que hayas hecho algún abono, también se reflejará el monto pagado y en tu récord mensual se podrá ver si la cancelación ha sido puntual o si has tenido retrasos entre 30, 60, 90 o más días.
Nuevamente te sugerimos que revises a detalle esta información, es de vital importancia que cada dato concuerde con la realidad, incluso te sugerimos que verifiques los datos de los acreedores que podrás apreciar en el desglose de cada préstamo.
Finalmente, en la parte inferior del reporte, encontrarás los datos de las entidades bancarias o empresas que han consultado el estatus de tu récord Veraz para valorar si de acuerdo con tu estatus, es conveniente darte un crédito o préstamo.
Si observas algún dato incongruente o discordante, no dudes en solicitar que este sea verificado y corregido. Para ello debes comunicarte con los números telefónicos que se reflejan en la parte inferior del informe o trasladarte a la sucursal de Veraz más próxima a tu domicilio y explicar cuáles inconvenientes presentas.
Ahora bien, si dentro del informe Veraz no aparece ninguno de estos datos reflejados, puede ser que no hayas realizado transacciones financieras tan significativas como para que tu historial financiero se encuentre en el Veraz. Lo mismo ocurre si solo aparecen las letras n/a, ya que indica que no hay datos disponibles para esa consulta.
Si este no es el caso, se pueden presentar varias situaciones dependiendo del tiempo de la deuda existente. Estas situaciones son las siguientes:
- Situación 1:Normal. no tiene ninguna deuda adquirida que supere los 30 días. En este caso, se entiende que el cliente no presenta deudas en su historial crediticio y que además tiene la solvencia, responsabilidad y capacidad suficiente para cumplir a tiempo con las obligaciones financieras que adquiera.
- Situación 2:Riesgo Bajo o potencial. Con deuda de entre 31 y hasta 90 días. En este caso significa que la persona pudo saldar sus deudas pero demoro entre uno y tres meses para hacerlo
- Situación 3:Riesgo Medio o con problemas. Atraso de entre 90 a 180 días del pago de la deuda. En este punto, el cliente ha pasado más de tres meses sin poder cumplir con sus compromisos financieros, perdiendo así la confianza de la entidad bancaria o la compañía financiera.
- Situación 4:Riesgo Alto o de insolvencia. Atraso de más de 180 días con el pago de la deuda. La interpretación que se hace de esta situación, es que resulta muy probable que el cliente no vaya a poder cumplir en tiempo y forma con sus compromisos financieros
- Situación 5:Irrecuperable. Atraso de más de 1 año en el pago de la deuda. Aquí se interpreta que el cliente se encuentra insolvente financieramente por lo cual se dificulta o imposibilita el cobro de la deuda.
- Situación 6: Irrecuperable por disposición técnica. Con deuda con una ex entidad.
Si te has hecho la pregunta será posible ¿saber si estoy en el Veraz? como habrás podido notar, ya dimos respuesta a tu interrogante, ya que obtener dicha información es totalmente posible de forma gratuita, rápida e incluso en línea. Solo tienes que decidir cuál de las opciones que te mostramos es la que más te conviene y seguir cada uno de los pasos que te indicamos.
Si llegaras a presentar cualquier tipo de inconveniente, hay personal capacitado presto para ayudarte a resolver tus dudas a través de la central telefónica o en cada una de las oficinas de Veraz. Lo importante es que estés plenamente consciente de que es tu derecho por ley, conocer el estatus de tu récord Veraz.
Además de esto, también debes saber que esta información te será siempre d gran ayuda para muchos trámites, en especial con entidades bancarias o con ciertas empresas. De ahí radica la importancia de tener este informe a mano, actualizado y que tu situación sea lo menos riesgosa posible.
Especialista en prestamos y banca
Llevo muchos años dedicándome al mundo de los prestamos, la banca e hipoteca, he visto muchísimos casos de personas que en diversas situaciones piden un préstamo, algunas lo han obtenido con éxito, otras han fracasado por cometer ciertos errores.
Aquí compartiré toda mi experiencia, espero sea de ayuda.