
Antes de que te digamos cómo «defender la verdad», debes saber lo siguiente: TODOS TENEMOS LA VERDAD. Lo que es diferente es la solvencia individual y el RATING de cada individuo o empresa, en un momento dado, reflejado en el informe Veraz.
Cómo deshacerse de Veraz en 3 simples pasos
Por ejemplo, si te niegan un crédito personal, préstamo o tarjeta de crédito porque la entidad financiera que te lo debía recibió un informe negativo sobre tu situación de endeudamiento, lo siguiente que debes hacer es. :
1 – Hazte asesorar sobre tu situación crediticia en Sitio web del BCRA o a través del Equifax
El primer paso es confirmar que cualquier deuda que tenga esté a su nombre. Si lo hay, actual o histórico, podrá ver el nombre de la entidad informante, el mes y el monto.
Aquí hay 2 opciones abiertas: está declarando una deuda que no tiene (o tiene información incorrecta) o que realmente tiene la deuda que aparece en los registros.
2 – Si la deuda no existe o es inexacta
R – Cuando Veraz/Equifax haya emitido información incorrecta, puede presentar una queja ante la empresa, por teléfono o en línea.
Por teléfono:
- llamada (011) 5352-4800 – Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 y el contestador te contesta
- Elegí 1 si la solicitud fue hecha a tu nombre o 2 si es a nombre de otra persona
- elegí la opción Nueva solicitud
- A continuación, tendrá que elegir entre dos opciones: No conozco la información de la deuda. (si está seguro que no tiene la deuda que reporta la empresa) o Actualizar información (si tiene la deuda de la empresa en sus registros de castigos)
- Te atenderá un representante de Veraz, quien te pedirá que crees documentación que confirme el error de lo informado por la empresa. La persona le indicará que llame nuevamente y seleccione la opción para enviar un documento de respaldo.
- Confirman sinceramente la información enviada y deben resolver su caso dentro de los 7 a 10 días hábiles. Si la documentación es suficiente, te has marchado del Veraz, o te indicarán cómo proceder.
En línea en el sitio web de la empresa:
- Ve a este enlace: afirmaciones
- Luego muestre el menú «Acerca del Control de Deudas y Rechazos» como se muestra en la siguiente tabla.

- Aparecerá un menú similar al que se muestra a continuación. Elige la opción que mejor se adapte a la reclamación que quieres realizar: actualizar datos porque has cancelado total o parcialmente una deuda o desconocimiento de la deuda porque nunca la has contraído o la cancelaste hace mucho tiempo o ha sido violada por el periodo en el que es posible verlo en Veraz

- Por tanto, deberá indicar si la denuncia es personal o si la realiza en nombre de otra persona y completar los datos identificativos (nombre, apellidos, sexo, edad, fecha de nacimiento, dirección, etc.), los comentarios que desee incluir en la solicitud y el soporte documentado especificado en la misma. Para que te hagas una idea, el siguiente es un ejemplo de un crédito telefónico:

- Haga clic en «Continuar» y luego acceda a la página si ya está registrado o regístrese si es la primera vez que usa el sistema y aún no lo ha hecho.
- Es importante adjuntar todos los documentos requeridos para que la denuncia pueda ser registrada.
- Una vez iniciado, puede continuar en la misma página. En Veraz confirman la información enviada y en 7-10 días hábiles solucionan tu caso. Si la documentación es suficiente, ha salido con éxito de Veraz.
B – Cuando la información incorrecta haya sido difundida por otra entidad y recopilada por el BCRA, es necesario contactar a la empresa que la distribuyó incorrectamente para corregir el error.
Si no ha respondido satisfactoriamente a su solicitud por parte de la institución, puede iniciar una solicitud de corrección/cancelación del registro ante la Central de Deudores del BCRA.
3 – Si realmente hay una deuda impaga
Puede haber deudas verificables que no haya pagado por una variedad de razones. Sin embargo, una vez cancelada, la deuda aparecerá como «pagada», pero seguirá apareciendo en Veraz durante 2 años.
Ten en cuenta que si decides cancelar una deuda durante un mes determinado, deberás esperar a la actualización y publicación de ese mes, que se realizará hacia finales del mes siguiente.
Si la compañía a la que pagó y canceló la deuda no notifica a Veraz, puede hacerlo usted mismo siguiendo los pasos del paso 2 (seleccione la opción de actualización de deuda).
Con estos sencillos pasos podrás personalizar tu escenario crediticio para mostrar tu solvencia económica y financiera frente a las instituciones que necesitan esta información.
Recordar:
De acuerdo a Ley 25.326 de protección de datos personales Tienes estos derechos que te protegen y pueden ayudarte a mejorar tu posición en Veraz:
- Derecho de rectificación, actualización o cancelación (artículo 16)
Permite al titular solicitar la actualización, rectificación y/o cancelación de datos en los casos en que la información contenida en una base de datos esté desactualizada, sea falsa, incompleta o incorrecta.
- El derecho al olvido (artículo 26)
Cuando a una persona se le notifica una deuda que tiene más de 5 años desde la fecha en que no la pagó, o 2 años desde la fecha en que la pagó, puede tener derecho a cancelarla o quedar obsoleta.
En este sentido, el Código en materia de protección de datos de carácter personal dispone en su artículo 26, apartado 4, “que sólo podrán archivarse, registrarse o transferido. . . Este plazo se reduce a dos años cuando el deudor cancela la obligación o de otro modo la extingue, debiendo registrarse esta cantidad.